Dentro de una agencia de publicidad o marketing online es necesaria la figura del web developer, ya que en la mayoría de proyectos se contempla apoyar las estrategias de comunicación con páginas web o landing page, elementos encargados de amplificar el impacto en los diferentes canales. Si bien no es necesario tener conocimientos avanzados en programación o lenguajes complejos, sí es imprescindible el uso de diferentes herramientas que agilicen el trabajo de desarrollo.

Podríamos decir que la herramienta no hace al maestro, pero si no tienes un cliente FTP, subir archivos al servidor será complicado o imposible. Del mismo modo, puede darse el caso de que el equipo gráfico nos haga llegar las artes finales y que no logremos abrirlas, por lo que no tendremos la guía para maquetar nuestra web. Estos y otros inconvenientes son los que hacen indispensable una pequeña batería de herramientas para comenzar a trabajar como web developer o soporte de desarrollo en la agencia.

¡Te las mostramos!

Gestores de cliente FTP

Un gestor de FTP es un programa que conecta nuestro ordenador local con el servidor web para realizar diferentes acciones como subir, bajar, editar, eliminar archivos o, en algunos casos, cambiar los permisos de los mismos.

Hay varias alternativas que se pueden ajustar a nuestras necesidades. En este caso, desde nuestra agencia de publicidad recomendamos dos, que son las que más usamos y las que nos parecen más estables y sencillas. Junto a estas, una tercera opción que puede ser interesante según las preferencias del usuario.

WinSCP: este gestor es bastante bueno. Nos permite realizar todas las acciones necesarias en el servidor con los archivos. La capacidad de subida de múltiples archivos y su multisession son aceptables y nos permite asociar un editor externo para los archivos. Está disponible solo para Windows, lo que es su principal problema.

Descarga WinSCP aqui

FileZilla: este es el gestor que usamos actualmente en nuestra agencia de publicidad. Además de contar con todas las ventajas del anterior, también nos permite exportar el gestor de sitios, que son las conexiones que tengamos guardadas. Una función muy útil en entornos donde hay otros desarrolladores implicados. El archivo que exporta es un xml y las contraseñas están codificadas, por lo que es bastante seguro. Está disponible para Linux, Windows y Mac.

Descarga FileZilla aqui

Cyberduck: es un gestor de conexiones FTP y más. Se puede conectar a múltiples plataformas como Cloud, Google Docs y Amazon S3. En cuanto a interfaz, es bastante diferente a los dos anteriores, acercándose mas al gestor de carpetas de Mac. Tal vez sea una de las opciones que más intenta conectar con los diseñadores para facilitarles el trabajo de gestión de archivos en un entorno mas amigable, muy necesario en cualquier agencia de publicidad.

Descarga Cyberduc aqui

Jhonny Raúl Varela

Desarrollador Web

SEMrush