Continuamos con nuestro repaso a la historia de Google y la revolución que ha supuesto en el desarrollo del SEO como estrategia de posicionamiento en este importantísimo motor de búsqueda.
Google AdSense: Rentabilizar el contenido SEO
En 2003, tras adquirir Blogger.com, Google lanzó AdSense, que sirve anuncios de Google AdWords contextualmente dirigidos a los sitios de los creadores de contenidos. La mezcla de AdSense y Blogger.com condujo a un aumento de la publicación monetizada en Internet y a una auténtica revolución en los blogs.
Google probablemente no se dio cuenta en ese momento que estaban creando problemas que tendrían que arreglar en el futuro. AdSense dio lugar a tácticas de spam y sitios hechos para tener AdSense llenos de contenido pobre y/o robado que existían únicamente para rankear bien, obtener clics y ganar dinero.
SEO local y personalización
Alrededor de 2004, Google y otros motores de búsqueda importantes comenzaron a mejorar los resultados de las consultas que tenían un componente geográfico (por ejemplo, un restaurante, un fontanero o algún otro tipo de negocio o proveedor de servicios en una ciudad o población). En 2006, Google lanzó un Maps Plus Box, que causó un gran impacto en ese momento.
También fue alrededor de 2004 cuando Google y los motores de búsqueda comenzaron a hacer un mayor uso de los datos de los usuarios finales, como el historial de búsquedas y los intereses, para personalizar los resultados de las búsquedas. Esto significaba que los resultados que se veían podían ser diferentes a los de otra persona sentada a nuestro lado en una cafetería haciendo la misma consulta.
También en 2005, se crearon las etiquetas nofollow como medio para combatir el spam. Los profesionales de SEO comenzaron a utilizar esta etiqueta como una forma de trabajar el PageRank.
Google también realizó un par de actualizaciones dignas de mención:
Jagger, que ayudó a disminuir el nivel de intercambios de enlaces no solicitados que estaban circulando, así como a anunciar la disminución de la importancia del texto ancla como un factor debido a su corruptibilidad.
Big Daddy (acuñado por Jeff Manson de RealGeeks), que mejoró la arquitectura de Google para permitir una mejor comprensión del valor y la relación de los enlaces entre sitios.
YouTube, Google Analytics y Herramientas para webmasters de Google
En octubre de 2006, Google adquirió la red de compartición de vídeo generada por los mismos usuarios, YouTube por 1.650 millones de dólares, que finalmente se convirtió en el segundo motor de búsqueda más utilizado del mundo.
Hoy en día, YouTube tiene más de mil millones de usuarios. Debido a su creciente popularidad, el vídeo SEO se convierte en crucial para las marcas, las empresas y los individuos que quieren ser encontrados.
Google también lanzó dos productos importantes en 2006:
Google Analytics. Esta herramienta gratuita basada en la web fue tan popular en el lanzamiento que los webmasters experimentaron tiempos altos de inactividad y advertencias de mantenimiento.
Herramientas para webmasters de Google. Ahora conocida como Search Console (Consola de Búsqueda), las Herramientas para webmasters de Google permiten a los webmasters ver los errores de rastreo, ver qué búsquedas se han realizado en su sitio y solicitar la re-indexación.
También en 2006, los mapas de sitio XML obtuvieron el apoyo universal de los motores de búsqueda. Los mapas de sitio XML permiten a los webmasters mostrar a los motores de búsqueda todas las URL de su sitio web que están disponibles para rastreo. Un mapa de sitio XML contiene no sólo una lista de URLs, sino también una serie de información adicional, que ayuda a los motores de búsqueda a rastrear de forma más inteligente.
Seguiremos con la historia y evolución de Google en un próximo post hasta llegar a nuestros días.