La Covid-19 ha supuesto un duro golpe para todos los sectores del país, en especial para pequeñas y medianas empresas que han tenido que cerrar durante un largo tiempo sus puertas, con las consiguientes pérdidas económicas que ha supuesto la imposibilidad de realizar ventas, mantener activos sus departamentos comerciales y, en definitiva, parar por completo su actividad laboral.

Es en este momento en el que el territorio online y el marketing digital han puesto de relieve su importancia. Un espacio en la nube que ha impedido a muchas empresas no solo dejar de percibir ingresos, sino que ha supuesto una auténtica revolución e incluso el aumento de facturación debido a la actividad online y el repunte del comercio electrónico o e commerce.

Cambio en los hábitos de consumo
El consumidor social y online ya había cambiado sus hábitos de compra antes de esta lamentable pandemia, pero ahora, se han visto obligados a permanecer en casa, sin salir y sin poder acceder a ninguna de las actividades y compras de su día a día. Estos elementos, junto al acceso extensible a Internet de la amplia población, han hecho posible un cambio radical en sus comportamientos de compra, disparando la tasa online.

«Mucha gente que nunca lo había hecho antes se ha visto forzada a probar la compra online. Cuando todo esto pase algunos volverán a la vía tradicional, pero muchos de los hayan tenido una buena experiencia se quedarán. O al menos incorporarán esta opción como alternativa a la de la tienda física», afirmaba Javier Solans, directivo de P&G, en elEconomista.es.

Se trata de un cambio sustancial y significativo que ha llegado para quedarse, hecho que hace más que evidente que la presencia online, sobre todo a través del comercio electrónico, así como el uso de servicios de marketing, como Social Medial y posicionamiento SEO, sean indispensable para cualquier tipo de empresa, sin importar su envergadura o nivel de facturación.

E commerce, un escenario de oportunidades
Las ventas a través de e commerce han aumentado un 55% desde el inicio del confinamiento, según informaba Ecommerce-news el pasado 30 de marzo. Este crecimiento se debe, en parte, al auge de las ventas de alimentación online, aunque también se perciben crecimientos en sectores como la jardinería, el mobiliario o los deportes.

A este crecimiento hay que restar el descenso de ventas online de algunos sectores, como la moda y el calzado, aunque algunos apuntan a causas de limitación del transporte.

Y es que el comercio electrónico se ha convertido en la tabla de salvación de multitud de empresas, posicionándose como una alternativa real y un escenario de oportunidades para pequeñas y medianas empresas que, hasta el momento, eran reacias a entrar en el terreno online.

Son las mismas empresas que ahora entienden que un e-commerce no solo les permitirá aumentar la imagen de marca de su negocio, sino que le abrirá una nueva vía de captación de clientes. Un espacio que cada día recibe a más usuario que han cambiado, definitivamente, sus hábitos de consumo.

Si quieres que tu empresa dé el salto al mundo online, mejore su presencia en este ámbito y aumente sus cifras de venta gracias al comercio electrónico, ahora es el momento.

¡Contáctanos!

SEMrush