Aquí vamos con una segunda entrega de herramientas para el desarrollo Web.

Ya hablamos de gestores de archivos vía FTP. Ahora que ya sabes descargar y subir los archivos de tu proyecto te proponemos dar el primer paso y empezar a programar.

Para eso te sugerimos distintos editores de código (muchos de código abierto o gratuitos) que cubren todas las necesidades: desde editar un pequeño fragmento hasta iniciar un proyecto con etapas y dependencias.

¡Toma nota!

Existen varias opciones de editores dependiendo de nuestro nivel y del lenguaje a utilizar.

Aclaremos que podemos editar código incluso en Microsoft Word, pero según nuestra skill de desarrollo o nuestras necesidades, va a ser necesario un editar uno más profesional.

Estos entornos en el argot del desarrollo y la programación son llamados IDE siglas de Integrated Development Environment o entorno de desarrollo integrado.

  • Microsoft Word

Si, aunque parezca una broma, se puede hacer una edición de código en este programa, aunque muy básica, por lo que no lo recomendamos, ya que no se enfoca a este tipo de trabajo y puede que su autocorrector de algunos problemas.

  • Blog de notas

Esta es otra herramienta que no asociamos a la edición de código, pero que nos puede salvar en algún momento si no tenemos instalado algún otro o si no tenemos otra opción. Su principal ventaja es que se encuentra presente en todos los sistemas Windows, lo que permite usarlo sin pensar en instalar nada. También tiene una gran ventaja con respecto a Word, y es que no pone ningún formato al texto y no tiene autocorrector, con lo que los errores a la hora de escribir serán solo nuestros.

  • Notepad ++

Uno de los más extendidos por su versatilidad y múltiples plugins que nos permiten editar o escribir casi cualquier código.

Tiene muchas ventajas: autocomplete del código, revisión en busca de errores de escritura, tabulaciones y organización y un sinfín de lenguajes. Además, su peso es muy liviano, y se puede considerar uno de los editores profesionales.

Descarga aquí  Notepad ++

  • SublimeText

Este es uno de los más potentes. Trae todas las partes fuertes que tenemos con Notepad++, pero añade la posibilidad de múltiples proyectos, es decir, que puedes abrir toda una carpeta de proyectos con sus diferentes dependencias, lo que añade agilidad al trabajo.

Como punto curioso, este editor tiene varios skins en el caso de que tengamos preferencias por ver el código en colores. Esto va muy bien, y no por el hecho de tener skin, sino por poder diferenciar los elementos con colores que luego con el tiempo podremos identificar con una simple vista y detectar problemas del código.

Descarga aquí  SublimeText

SEMrush